El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas ratificó este viernes que los recursos de los aportes para la jubilación que realizan los trabajadores a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) no serán afectados y los jubilados continuarán percibiendo sus rentas de acuerdo con la normativa vigente.
El tribunal arbitral del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) emitió un laudo por el cual determina que Bolivia debe pagar una indemnización de $us 105 millones a la empresa española Banco Bilbao Vizcaya Argentaria-BBVA (como socia mayoritaria de la Administradora de Fondo de Pensiones BBVA Previsión AFP S.A.), por la nacionalización de sus acciones en el sistema de pensiones boliviano.
Si bien el gobierno boliviano coordina las acciones de defensa pues el fallo del CIADI no tomó en cuenta las pruebas presentadas, existiendo aún la posibilidad por parte del Estado Plurinacional de Bolivia de representar dicho fallo o buscar un mejor resultado, ciertos sectores se pronunciaron en el sentido de que el monto de $us 105 millones será pagado con los recursos de los aportes a las AFP, afirmaciones total mente erróneas y carentes de veracidad.
El Ministerio de Economía aclaró que la Ley 065 de Pensiones establece medidas de defensa de los aportes de los trabajadores y los fondos del Sistema Integral de Pensiones (SIP) se constituyen como un patrimonio autónomo y diverso del patrimonio de la entidad que los administra, por lo que al ser patrimonios distintos poseen cuentas contables, registros financieros y balances diferentes, y no deben mezclarse.
El patrimonio de los fondos del SIP en las AFP son indivisos, imprescriptibles e inafectables por gravámenes o medidas precautorias de cualquier especie y solo pueden disponerse de acuerdo con lo establecido con la Ley de Pensiones 065, apunta el comunicado del Ministerio de Economía.