INE concluye al 100% la actualización cartográfica y se pasa a la etapa censal

Sharing is caring!

El director general del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó ayer que se concluyó con el 100% de la Actualización Cartográfica Estadística en Bolivia rumbo al Censo de Población y Vivienda, que se desarrollará en marzo de 2024.

“Llegamos al cien por ciento de la actualización cartográfica estadística en todo el país. Bolivia ya cuenta con estos datos que nos servirán para organizarnos mejor el día del Censo”, afirmó Arandia.

Explicó que fueron más de 15 meses de arduo trabajo. Se movilizó a más de 250 brigadas compuestas por más de 2.000 personas a escala nacional.

“Debo destacar la madurez política y la comprensión técnica de las autoridades subnacionales y municipales porque todos, sin importar su color político, firmaron compromisos de apoyo a la consecución de nuestro Censo de Población y Vivienda”, precisó.

Sin embargo aclaró que la única gobernación que no se prestó a colaborar fue la de Santa Cruz.

Esta actualización posibilitará que el encuestador conozca las viviendas a visitar, las calles, avenidas, puentes, plazas, caminos, ríos, accidentes geográficos y ubicará referencias de infraestructura sanitaria y de educación para desarrollar sus funciones de manera práctica el día del Censo, el 23 de marzo de 2024.

“Se empieza ahora la etapa censal, comenzamos a diseñar la estructura y el número final de boletas y encuestadores que se requerirán en todo el territorio nacional”, precisó Arandia.

Para el director del INE, este proceso representa un hito histórico porque es la primera vez que Bolivia cuenta con una cartografía estadística digitalizada, en la que los más de 5 millones de viviendas se encuentran georreferenciadas para llevar un Censo de calidad e inclusivo.

Next Post

Deslizamiento en Mapiri deja varios fallecidos y desaparecidos

Un deslizamiento dejó saldo fatal con varios fallecidos en la región de Mapiri del norte del departamento de La Paz, reportó el periodista Fabio Vásquez para ERBOL. Los afectados son «poceros», es decir las personas dedicadas a extraer oro en pozas que dejan las maquinarías en la explotación minera aurífera. […]