
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, fue censurado tras ser interpelado por el caso de autos robados en Chile que fueron internados de forma ilegal y comercializados en suelo boliviano.
Con 101 votos, de un total de 144, este martes, asambleístas del Movimiento al Socialismo (MAS) y de oposición censuraron al ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, que respondió por horas a las preguntas hechas durante una interpelación por el caso de autos robados en Chile y que fueron internados a Bolivia.
La censura, anticipan parlamentarios de oposición, debe originar que el presidente Luis Arce destituya a Del Castillo del cargo y sea reemplazado, siendo la primera autoridad en salir del gabinete tras ‘bajársele el pulgar’ con los 2/3 de votación en la Asamblea Legislativa Plurinacional.
El diputado masista del ‘ala evista’, Gualberto Arispe, manifestó que lo del ministro “era indefendible” y que por ello se dio la censura, por lo que espera que el actual mandatario no actúe como lo hizo Jeanine Añez, durante el Gobierno transitario, que ratificó a ministros censurados, ya que tras la “destitución” los posesionó de nuevo en el cargo.
Los “evistas” y la oposición exigen que se cumpla la Constitución Política del Estado, que en el artículo 158, numeral 18 señala textualmente que “la censura implicará la destitución de la Ministra o del Ministro”.
El diputado masista del ‘ala evista’, Gualberto Arispe, manifestó que lo del ministro “era indefendible” y que por ello se dio la censura, por lo que espera que el actual mandatario no actúe como lo hizo Jeanine Añez, durante el Gobierno transitario, que ratificó a ministros censurados, ya que tras la “destitución” los posesionó de nuevo en el cargo.
Los “evistas” y la oposición exigen que se cumpla la Constitución Política del Estado, que en el artículo 158, numeral 18 señala textualmente que “la censura implicará la destitución de la Ministra o del Ministro”.